BLOGS
A. Título y descriptor del blog
B. Identificación del autor
C. Selección de enlaces recomendados
D. Apuntes o anotaciones
Debemos tener en cuenta que cada apunte o anotación consta de los elementos siguientes:
1) Título.
2) Cuerpo (texto, imagen, sonido o vídeo) con enlaces de hipertexto.
3) Dirección permanente, acompañada por la fecha y la hora de la anotación.
4) Sistema de redacción y publicación de comentarios añadidos por otros lectores.
5) Firma o referencia imprescindible para identificar a su autor.
Del uso que se haga de estos elementos y del contenido que se aporte dependerá la definición que el usuario quiera hacer de su blog como autor y el análisis que cada usuario haga de un blog determinado como visitante, lector o colaborador activo.
APLICACIONES Y SITIOS WEB 2
En la actualidad ofrecen servicios de blog gratuitos, entre otros:
● BITÁCORAS PUNTO COM: http://www.bitacoras.com/
● LA COCTELERA: http://www.lacoctelera.com/
● BLOGGER: https://www.blogger.com/start
● EDUBLOGS: http://edublogs.org/
●WORDPRESS: http://wordpress.org/
EN MEDICINA
El blog sanitario puede definirse según la autoría del contenido, como corporativo, personal, asociativo, mediático general, o mediático especializado. El número de blogs dedicados a la salud sigue creciendo de forma exponencial, principalmente los creados por y para pacientes.
BLOGS PARA MÉDICOS
A continuación, propongo algunos ejemplos de blogs con información de buena calidad profesional de sus creadores, así como también por su especial cuidado en el tratamiento de los contenidos y la constancia en la periodicidad de las noticias o artículos que publican.
• DOCTUTOR
- Es un boletín de educación médica avalado por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC).
- Mantiene una publicación periódica y trata sobre Educación Médica y recursos formativos para profesionales de la salud.
• EDUCACIÓN PAPPS
- Es un blog de médicos, pertenecientes al grupo de Educación sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS (Programa de Actividades Preventivas y Promoción de la Salud) de la SEMFYC (Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria).
- Tratan temas de educación para la salud, con reseñas los artículos, alertas y documentos.
. PEDYFARMA
- Blog de reciente creación, donde colaboran pediatras y farmacéuticos.
- Es muy activo en Twitter.
- Aborda problemas que tienen que ver con los niños y los medicamentos.
• SALUD CONECTADA.COM
- Blog de José Mª Cepeda, enfermero de profesión y experto en e-salud.
- Trata temas concernientes a la medicina 2.0, la e-salud, las apps de salud y las TICs aplicadas al sector sanitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bruguera E. ¿Qué es un blog? [Internet]. Universitat Oberta de Catalunya. [citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/17821/5/XX08_93006_01331-3.pdf
2. Sánchez J., Ruiz J. Los blog y su uso en educación Capítulo 2: Características de los blog. Blogger versus WordPress [Internet]. Los blog y su uso en educación [citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/blog/cap2.pdf
3. Gonzáles T., Medina P. Blogs para pacientes como nueva fuente de información de salud [Internet]. El profesional de la información. 2011[citado el 21 de enero de 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/37367-Texto%20del%20art%C3%ADculo-117342-1-10-20150718.pdf
MÁS INFORMACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario