GENERALIDADES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
El cuerpo humano, está conformado por diversos sistemas que
son un grupo de órganos asociados que concurren en una función general. Es
importante tomar en cuenta que cuando funcionan de manera general ayudan a que
el cuerpo siga desempeñándose adecuadamente. Uno de estos sistemas es el cardiovascular, del cual se hablará en
este post.
El sistema circulatorio tiene como función transportar líquidos por todo el organismo y consta de los sistemas cardiovascular y linfático. El corazón y los vasos sanguíneos forman la red de transporte de sangre, el sistema cardiovascular, a través del cual el corazón bombea sangre por todo el sistema de vasos corporales. La sangre transporta nutrientes y oxígeno a todas las células del cuerpo y estas recogen sus productos de desecho.1
EL CORAZÓN:
LOCALIZACIÓN:
Es un órgano musculoso formado por 4 cavidades. Su tamaño es similar al de un puño cerrado y tiene un peso aproximado de 250 y 300 g en mujeres y varones adultos, respectivamente. Está situado en el interior del tórax, por encima del diafragma, en la región denominada mediastino, que es la parte media de la cavidad torácica localizada entre las dos cavidades pleurales.
PERICARDIO:
Es un saco flbroseroso que rodea al corazón y a la raíz de los grandes vasos. Tiene dos componentes, el pericardio fibroso y el pericardio seroso.2
1. El pericardio fibroso:
- Es el más externo,
- De tejido conjuntivo fibroso duro.
- Descansa sobre el diafragma y continúa con el centro tendinoso del mismo.
- Está unida al tendón central y a una zona muscular en el lado izquierdo del diafragma.
- Su función es evitar el excesivo estiramiento del corazón durante la diástole.
- Le proporciona protección al mediastino.
2. El pericardio seroso:
- Más interno,
- Formada por dos capas:
- Más interna visceral o epicardio.
- Más externa parietal.
PARED:
Una delgada capa interna (endotelio y tejido conectivo subendotelial), o membrana de revestimiento del corazón, que también cubre sus valvas.
CAVIDADES:
El corazón está formato por 4 cavidades: dos superiores, las aurículas y dos inferiores, los ventrículos. En la superficie anterior de cada aurícula se observa una estructura arrugada a manera de bolsa, la orejuela, la cual incrementa levemente la capacidad de la aurícula.
1.
Aurícula
derecha:
- Cavidad estrecha, de paredes delgadas.
- Forma el borde derecho del corazón y está separada de la aurícula izquierda por el tabique interauricular.
- Recibe sangre de tres vasos, la vena cava superior e inferior, y el seno coronario.
- La sangre fluye de la aurícula derecha al ventrículo derecho por el orificio aurículoventricular derecho, donde se sitúa la válvula tricúspide.
2. Ventrículo derecho:
- Es una cavidad alargada de paredes gruesas, que forma la cara anterior del corazón.
- El tabique interventricular lo separa del ventrículo izquierdo.
- El interior del ventrículo derecho presenta trabéculas carnosas.
- La sangre fluye del ventrículo derecho a través de la válvula semilunar 4 pulmonar hacia el tronco de la arteria pulmonar.
3. Aurícula izquierda:
- Es una cavidad rectangular de paredes delgadas, que se sitúa por detrás de la aurícula derecha y forma la mayor parte de la base del corazón.
- Recibe sangre de los pulmones a través de las cuatro venas pulmonares.
- La sangre pasa de esta cavidad al ventrículo izquierdo a través del orificio aurículo-ventricular izquierdo, recubierto por una válvula que tiene dos cúspides válvula mitral (o bicúspide).
4.
Ventrículo
izquierdo:
- Constituye el vértice del corazón, casi toda su cara y borde izquierdo y la cara diafragmática.
- Su pared es gruesa y presenta trabéculas carnosas y cuerdas tendinosas.
- La sangre fluye del ventrículo izquierdo a través de la válvula semilunar aórtica hacia la arteria aorta.
INERVACIÓN
El corazón está inervado por fibras nerviosas
autónomas que tienen su origen en los nervios neumogástricos, nervios frénicos,
los ganglios de la cadena simpáticas dorsales del plexo cardíaco. 4
Las ramas del plexo cardiaco inervan el tejido de
conducción, los vasos sanguíneos coronarios y el miocardio auricular y
ventricular. Las fibras simpáticas proceden de los segmentos medulares cervical
y torácico. La inervación parasimpática deriva de los nervios vagos o X par
craneal.
IRRIGACIÓN
Su irrigación está a cargo de ramas de las arterias
bronquiales, tímicas, esofágicas medias y diafragmáticas superiores.
En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las
dos arterias coronarias principales, la arteria coronaria derecha y la arteria
coronaria izquierda. Las cuáles se ramifican para poder distribuir la sangre
oxigenada a través de todo el miocardio.
- El lado derecho del corazón recibe sangre poco oxigenada procedente del
cuerpo a través de la VCS y la VCI, y la bombea a través del tronco pulmonar
hacia los pulmones para su oxigenación.
- El lado izquierdo del corazón recibe sangre bien oxigenada procedente de los pulmones, a través de las venas pulmonares, y la bombea hacia la aorta para su distribución por el cuerpo.
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
1. El nódulo sinusal o nódulo sinoauricular:
- Localizado en la pared de la aurícula derecha, por debajo de desembocadura de la vena cava superior.
- El impulso nervioso generado en este nódulo se propaga a las fibras miocárdicas de las aurículas.
2. El nódulo auriculoventricular (AV):
- Localizado en el tabique interauricular.
- Los impulsos de las fibras musculares cardíacas convergen en el nódulo AV, el cual los distribuye a los ventrículos.
3. Haz de His o fascículo auriculoventricular:
- La
única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos.
4. El fascículo aurículoventricular:
- Se dirige hacia la porción muscular del tabique interventricular.
- Se divide en sus ramas derecha e izquierda del haz de His, estas se distribuyen a lo largo de toda la musculatura ventricular.
5. Plexo subendocárdico terminal o fibras de Purkinje:
- Conducen el potencial de acción a través de todo el miocardio ventricular.
VASOS SANGUÍNEOS:
- LAS ARTERIAS: transportan la sangre desde el corazón.
- LAS VENAS: conducen la sangre al corazón.
- LOS CAPILARES: conectan las arterias y las venas.
- LA TÚNICA EXTERNA (ADVENTICIA): es el
estrato más externo de tejido conjuntivo.
- LA TÚNICA MEDIA: es la capa
de músculo liso intermedia; puede contener cantidades variables de fibras elásticas
en las arterias de dimensiones intermedias o grandes.
- LA TÚNICA ÍNTIMA: es el revestimiento
endotelial interno de los vasos sanguíneos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1,2,5. Moore K, Agur A, Dalley A. MOORE Fundamentos de anatomía con orientación clínica. 6.ª ed. Barcelona (España): Wolters Kluwer; 2019.
3,6 Tortosa A. SISTEMA CARDIOVASCULAR:ANATOMÍA. Infermera Virtual. 2020;2-7. [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.infermeravirtual.com/files/media/file/100/Sistema%20cardiovascular.pdf?1358605522#:~:text=El%20sistema%20cardiovascular%20est%C3%A1%20formado,tubos%20el%C3%A1sticos%20(los%20vasos).
4 Heart Laboratory [Internet]. 4.ª ed. Argentina: Laboratorio de Anatomía Cardíaca, Instituto de Morfología J.J Naón, UBA; 2019 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2019-04/Coraz%C3%B3n%20-%20Generalidades.pdf
7 Drake R, Vogl W, Mitchell A. GRAY ANATOMÍA BÁSICA. 2.ª ed. España: DRK Edición; 2012.
MÁS INFORMACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario