INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

El estudio de la Microbiología y la Parasitología es de suma utilidad para la práctica diaria en el ámbito de la salud, ya que los microorganismos y parásitos son agentes causales de gran número de patologías. 

Además la mayoría de los ellos, provocan enfermedad en condiciones 

definidas que tienen que ver, con la interacción con el hospedador.

 

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

El estudio de la Microbiología y la Parasitología es de suma utilidad

 para la práctica diaria en el ámbito de la salud, ya que los 

microorganismos y parásitos son agentes causales de gran número de

 patologías.

Además la mayoría de los ellos, provocan enfermedad en condiciones

definidas que tienen que ver, con la interacción con el hospedador 

Esta ciencia se desarrolló en cuatro periodos:

  • Periodo especulativo: (Desde la antigüedad hasta primeros microscopios.)
  • Primeros microscopistas (1675 - mediados del s. XIX)
  • Cultivo de microorganismos (hasta finales del siglo XIX)
  • Hasta nuestros días: multitud de enfoques en el estudio microbiano. Ciencias “emancipadas” (Virología, Inmunología)

La Microbiología es relevante e importante para la humanidad, dado que los microorganismos están presentes en todos los hábitats y ecosistemas de la Tierra y sus actividades presentan una gran incidencia en muchos ámbitos de interés:

Aspectos Positivos:

  • Todas las culturas desarrollaron una multitud de bebibas y alimentos derivados de fermentaciones microbianas, tales como el vino, cerveza, pan, verduras fermentadas, etc.
  • Producción de gran cantidad de productos industriales: alcoholes, ácidos orgánicos, antibióticos, enzimas, polímeros, etc.
  • La ingeniería genética empezó con los microorganismos, que siguen desempeñando un papel fundamental en la nueva generación de medicamentos recombinantes y de terapias novedosas

Aspectos Negativos:

  • Las enfermedades microbianas han sido causa de grandes males a nuestra especie, como lo fue la peste (muerte negra), la cual causó a mediados del siglo XIV la muerte de la tercera parte de la población europea, y ya en la primera mitad del siglo XV llegó a afectar a más del 75%.
  • Desde la época del descubrimiento de América, las exploraciones han conllevado el intenso traslado de agentes patógenos de un lugar a otro.
  • Existen gérmenes que afectan a animales, plantas, instalaciones industriales, incluso a los alimentos, representando otras tantas áreas de atención para la Microbiología.

EL MICROSCOPIO

Este instrumento de gran importancia en el ámbito de la Microbiología, permitió la descripción por primera vez de protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. Al pasar los años, el Microscopio ha evolucionado, mejorando sus funciones, lo que le permite ser de gran utilidad para los diversos campos de la ciencia.

HISTORIA DE LA PARASITOLOGÍA

 Las asociaciones biológicas entre seres vivos se iniciaron con la aparición de la vida en el planeta tierra. De tal manera que, investigadores de restos fósiles han descrito asociaciones parasitarias encontradas en restos fósiles de protozoarios en conchas calcáreas y algas marinas de mas de 500 millones de años. Se calcula que el hombre apareció en la tierra hace aproximadamente tres millones de años por lo que las relaciones parasitas son mas antiguas que la aparición del hombre.

En la actualidad se sabe que el parasitismo (ser que vive a expensas de otro dañándolo) es de las asociaciones entre dos seres vivos más exitosa. Hechos históricos importantes respecto a la parasitología:

  •  1379: Jean Lebrie describe al parasito Fasciola hepatica, en los conductos biliares de borregos.
  •  1558: Gessner describe infecciones larvarias causadas por el cisticerco.
  • 1684: Uno de los primeros documentos dedicados al estudio de la parasitología fue el de Francisco Redi,
  • 1717: Lauscini publica el papel de los mosquitos en la transmisión del paludismo

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Villegas, E. (2006). Introducción a la Microbiología. Presentado en Perú.



MÁS INFORMACIÓN





Introducción a la microbiología
de Yerko Bravo

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

BLOGS

Experiencias utilizando los RSS y OneNote para mantenerse actualizado.