REDES SOCIALES EN MEDICINA

 “Los seres humanos por naturaleza son sociables, ya que al ser una criatura individual y racional no es autosuficiente y requieren de la ayuda y protección de los demás y por ello viven en comunidades”

¿QUÉ ES UNA RED SOCIAL?

Una red social es: “un sitio en la red cuya finalidad es permitir a los usuarios relacionarse, comunicarse, compartir contenido y crear comunidades”, o como una herramienta de “democratización de la información que transforma a las personas en receptores y en productores de contenidos”

Además se conoce como la forma de interacción entre la sociedad, donde se comparten gustos o preferencias entre personas, grupos e inclusive empresas, las redes sociales han marcado un hito en materia de difusión masiva, debido a su alcance, características e impacto en la sociedad actual.

Cabe resaltar que la forma en que estas interactúan, al igual que en el caso de los seres humanos, puede darse en una dinámica natural y espontánea, o bien dentro de un esquema direccionado y estratégico.

CARACTERÍSTICAS:

·         Carácter dinámico.

·         Circula información y se realiza intercambio de conocimientos

·         Se utilizan tanto para fines sociales, como laborales o de ocio.

·         Se basan en el acceso a Internet.

·         Permiten desarrollar una nueva concepción de los espacios públicos.

·         Son un punto de encuentro para millones de usuarios

·         Presentan conectividad

·         Permite desarrollar la interacción

·         Muestra personalización

·         Son un tipo de mensajería instantánea.

 
TIPOS DE REDES SOCIALES:

Redes sociales directas.

  •  Brindan servicios prestados a través de Internet en los que existe una colaboración entre grupos de personas.
  • Los usuarios crean perfiles a través de los cuales gestionan su información personal y la relación con otros usuarios.
  • El acceso a la información contenida en los perfiles suele estar condicionada por el grado de privacidad que dichos usuarios establezcan para los mismos.

CATEGORÍAS

1.    Según su finalidad:

      • De ocio
      • De uso profesional

2.    Según modo de funcionamiento

      • De contenidos.
      • Basada en perfiles personales o profesionales.
      • Microblogging

3.    Según grado de apertura

      • Públicas.
      • Privadas.

4.    Según nivel de interacción

      • De integración vertical
      • De integración horizontal

EJEMPLOS

  •     Facebook
  •     YouTube
  •     LinkedIn,
  •     Xing
  •     MySpace



 

Redes sociales indirectas.

Cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con usuarios que no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo un individuo o grupo que controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto.

Son las precursoras de las más recientes redes sociales directas.

 

Se pueden clasificar en:

 

· Foros.

  • Son servicios prestados a través de Internet
  • Herramienta de reunión con carácter informativo.
  • Se llevan a cabo intercambios de información, valoraciones y opiniones existiendo un cierto grado de bidireccionalidad con el usuario.

 

· Blogs.

  • Son servicios prestados a través de Internet
  • Suelen contar con un elevado grado de actualización
  • Es frecuente la inclusión de enlaces en las anotaciones y suelen estar administrados por el mismo autor que los crea.

 

VENTAJAS

  • Comunicación instantánea y sin fronteras
  • Denuncias sociales con alcance exponencial
  • Mayor visibilidad profesional
  • Potenciales conversiones
  • Espacio favorable para la atención al cliente
  • Más visibilidad para la marca
DESVENTAJAS

  • Menor contacto presencial
  • Riesgos a la imagen personal
  • Peligros a la seguridad
  • Posibles crisis de imagen
  • Mezcla del perfil corporativo con el personal
  • Críticas negativas y trolls

Redes sociales del médico: 

Permiten desarrollar una “red personal” en donde nuestros pacientes podrán intercambiar y encontrar información sobre su enfermedad Peligro: problemas de confidencialidad, éticos y legales. Sin embargo, no es la tecnología (la red social) la causante sino el usuario mismo.


 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ávila J. Redes sociales y análisis de redes Aplicaciones en el contexto comunitario y virtual [Internet]. Barranquilla: Azul y Violeta Editores Ltda.; 2012 [citado 24 enero 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-RedesSocialesYAnalisisDeRedes-511130.pdf

Ureña A, Ferrari A, Blanco D, Valdecasa E. Las Redes Sociales en Internet [Internet]. España: Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la SI; 2011 [citado 24 enero 2021]. Disponible en: https://www.ontsi.red.es/sites/ontsi/files/redes_sociales-documento_0.pdf

Mafra Érico. Ventajas de las redes sociales: ¿qué posibilidades ofrecen estos medios a individuos y empresas? [Internet]. blog. 2018 [citado 24 enero 2021]. Disponible en: https://rockcontent.com/es/blog/ventajas-de-las-redes-sociales/


MÁS INFORMACIÓN

 
         Redes sociales de Brengrisel

Comentarios

Entradas populares de este blog

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

Experiencias utilizando los RSS y OneNote para mantenerse actualizado.

OTROS DISCOS DUROS VIRTUALES