GESTORES BIBLIOGRÁFICOS:

Los gestores bibliográficos son programas que :
  • Permiten crear, mantener, organizar y dar forma de manera automática a referencias bibliográficas. 
  •  Realizan más o menos las mismas tareas aunque con algunas diferencias y/o funcionalidades.
  • Permiten crear automáticamente las citas y la bibliografía en los trabajos académicos con un formato normalizado (APA, MLA...).
  • Los datos bibliográficos se pueden introducir y formatear en cualquier estilo de forma automática, o manual.
  • Permite Importar referencias externas de diferentes fuentes.

 

CARACTERÍSTICAS:

Entrada de Datos.- Se encuentra tres maneras básicas para importar datos desde las distintas fuentes al gestor de referencias:

  • Automática: 

    • Compilar datos automáticamente de la mayoría de las fuentes de información con apenas un clic de ratón.
    • Actualmente la mayoría de las revistas electrónicas, bases de datos, catálogos, repositorios y cada vez más fuentes multimedia disponen de formatos de salida a gestores de referencias

  • Directa: 
    • Permite la consulta y descarga desde el propio gestor.

  • Indirecta: 
    • La fuente de información nos genera un fichero en formato RIS, TXT u otro que se debe importar desde el gestor en ese mismo formato.

Salida de datos:

  • Citar:

Es la capacidad de integrarse en el procesador de textos por medio de un pluging. Esta tarea es importante en un gestor de referencias porque al incorporar información de fuentes muy diversas se debe dar una adecuada integridad a esos datos.

  • Crear bibliografías e informes:

Ejecutar una búsqueda que cree una bibliografía impresa, o bien que la envíe a un fichero en diversos formatos (rtf, txt, html…)

GESTORES DE REFERENCIAS WEB

Permiten tener acceso a la base de datos de referencias desde cualquier ordenador. Incorporan nuevas utilidades como la sindicación de contenidos, trabajos en entornos compartidos, etc.

  • MENDELEY
    • Permite gestionar y compartir documentos de investigación. Combina una aplicación de gestión de documentos PDF y de gestión de referencias con una red social online para investigadores.
    • Permite organizar las referencias bibliográficas como adjuntar los documentos de texto completo.

 

  • ZOTERO  

    • Permite a los usuarios recolectar, almacenar y citar trabajos de investigación, imágenes, páginas web, vídeos y otros objetos directamente desde el propio navegador.
    • Es software libre y está disponible en más de 30 idiomas.
    • Detecta automáticamente el contenido en su navegador lo que permite agregarlo a su biblioteca con un solo clic.

VÍDEO:


PRESENTACIÓN SLIDESHARE:


Comentarios

Entradas populares de este blog

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

Experiencias utilizando los RSS y OneNote para mantenerse actualizado.

OTROS DISCOS DUROS VIRTUALES